miércoles, marzo 26, 2025
InicioEl PénduloLos crecientes nexos entre la Alcaldía de Soledad y el Valle del...

Los crecientes nexos entre la Alcaldía de Soledad y el Valle del Cauca

En su reciente viaje a París para recibir la distinción como Embajadora de Ciudades Sostenibles, la alcaldesa Alcira Sandoval estuvo acompañada de varias personalidades del continente. En la foto oficial, la cual fue compartida a través de sus redes sociales, la mandataria se encontraba al lado de Karol Martínez Silva, alcaldesa del municipio de Buga, en el Valle del Cauca.

Este reciente episodio refuerza la cercanía que la actual mandataria de los soledeños ha construido con los municipios de dicho departamento. Esta proximidad se ha demostrado, principalmente, con la firma de cuantiosos convenios con entidades de ese sector del occidente colombiano.

Alcira Sandoval junto a la alcaldesa de Buga (der.) durante la entrega del reconocimiento

Uno de los vínculos contractuales que mayor suspicacia ha generado tiene relación con el desarrollo de obras para la mejora de puntos críticos de la calle 30 y otras avenidas de acceso al municipio. Dicho convenio fue suscrito por un valor de $6 mil millones con la Empresa para el Desarrollo Urbano del Occidente.

Ante presuntas irregularidades en este convenio interadministrativo, la Procuraduría General de la Nación inició una indagación previa que podría derivar en la apertura de una investigación contra funcionarios de la Alcaldía. De esta manera se busca determinar si la selección del contratista no cumple con los criterios de colaboración y cooperación, así como los principios que rigen la contratación estatal.

A esto se suma el convenio interadministrativo por $850 millones con la Corporación Departamental para la Recreación (Recreavalle) para el fortalecimiento de la estrategia digital y audiovisual en redes sociales y plataformas digitales.

Aunque en la propuesta hecha por la entidad se relaciona la experiencia en tres convenios para la producción y diseños de piezas gráficas, llama poderosamente la atención que la misión principal de esta entidad se encuentra direccionada a promover y facilitar “la ejecución de políticas, planes, programas de recreación y aprovechamiento del tiempo libre en el Departamento del Valle del Cauca”.

A merced de este convenio, Recreavalle será la encargada, además, de construir el manual de identidad visual de la Alcaldía, el cual debía ser entregado en marzo para la revisión y su adopción se debería hacer, a más tardar, en el mes de junio.

La Alcaldía de Soledad también sostiene un vínculo contractual con la Alianza Pública para el Desarrollo Legal (Aldesarrollo), una entidad de carácter público que fue fundada por varias instituciones educativas de dicho departamento.

Para la actual vigencia ha suscrito dos contratos con esta entidad. El primero, por $9.500 millones, para el “fortalecimiento en la fase de operación del municipio como gestor catastral”. El segundo, por cerca de $596 millones, para el suministro de internet y otros procesos tecnológicos.

De esta manera, en tan solo seis meses, la Alcaldía de Soledad ha suscrito cuatro contratos por más de $16 mil millones con entidades arraigadas en el Valle del Cauca, poniendo en entredicho aquel compromiso hecho durante su posesión de trabajar junto al talento soledeño para “sanar” al municipio.

RELATED ARTICLES

Most Popular

- Advertisment -spot_img

Recent Comments