miércoles, marzo 26, 2025
InicioRegionalesAsamblea de Córdoba aprobó tres proyectos de ordenanza que van en línea...

Asamblea de Córdoba aprobó tres proyectos de ordenanza que van en línea con el Plan de Desarrollo

La plenaria de la Asamblea Departamental aprobó tres proyectos de ordenanzas que autorizan a la Gobernación de Córdoba conceder descuentos en el pago de impuestos de vehículos, modificar el sistema de contratación por prestación de servicios y cuantías mínimas y eliminar el pago, por primera vez, en los trámites que realicen las juntas de acción comunal.

Durante sesión extraordinaria realizada ayer lunes en el seno de la duma, los diputados dieron vía libre a estas iniciativas presentadas por el ejecutivo y que están contenidas en el Plan de Desarrollo como una de las estrategias para lograr el bienestar y el mejoramiento de la calidad de vida de los cordobeses.

  1. Descuentos por matricular vehículos en Córdoba

El primer proyecto debatido y aprobado fue el que otorga descuentos del 50% para los propietarios de carros y motos superiores a 125 c.c. cuyas placas estén inscritas en otros departamentos y decidan trasladarlas a cualquiera de los organismos de tránsito en Córdoba. De igual forma, ofrece descuentos de 40% para quienes matriculen vehículos eléctricos o híbridos y 30% para los automotores nuevos.

El gobernador Erasmo Zuleta dijo que con esta iniciativa se busca, además de ahorrar dinero a los contribuyentes y armonizar el marco fiscal del departamento a través de mayores ingresos, llegar a la justicia social para el territorio cordobés, donde circulan cientos de vehículos con placas foráneas de manera permanente por razones de negocios de sus propietarios sin que contribuyan para el mantenimiento de las carreteras.

Por ello, dijo que con esta oferta de descuentos ya no hay excusas para negarse a matricular en Córdoba y por el contrario el contribuyente logra ahorrar dinero, facilitar sus pagos de impuestos en los años venideros y contribuir al desarrollo del departamento.

“Un caso en concreto: una persona que tenga su vehículo matriculado en el departamento de Cundinamarca y lo trae para Córdoba, va a tener un beneficio, el primer año, del 50%; lo que quiere decir que si paga $3 millones por el impuesto de rodamiento, en el 2025 va a pasar a pagar $1.500.000 y va a tener beneficios durante tres años consecutivos 2025, 2026 y 2027”, explicó.

  1. Alivio en el pago de impuestos para contratistas

Otro de los proyectos presentados por la Gobernación de Córdoba y que ayer fue aprobado por la Asamblea, guarda relación con la modificación en el pago anticipado de impuestos para los contratos de prestación de servicio y los superiores a cuantías mínimas.

En la actualidad, quienes aspiran a contratos de prestación de servicios u ofrecer bienes y servicios a la Gobernación de Córdoba, deben tener como reserva el 100% del pago anticipado de impuestos siendo este el mayor obstáculo para acceder a la administración pública. En adelante estas dos modalidades de contratación pública en la administración departamental podrán cancelar el 30% al iniciar y el 70% restante durante la ejecución de la obligación contractual, lo que reduce las dificultades económicas de quienes logran salir favorecidos.

“Aquí un contratista de prestación de servicios que no ha recibido el primer salario tiene que salir a buscar plata prestada para legalizar el contrato. Entonces creo que hay que pensar en la gente, hacerle la vida más fácil y ¿entonces qué hacemos? No tiene que pagar todo, a medida que le van pagando, él también va legalizando su contrato. Y los contratos que superan la mínima cuantía del departamento tampoco tendrán que estar pensando si se pueden presentar a las licitaciones”, explicó Zuleta.

  1. Trámite inicial gratis para Juntas de Acción Comunal

El tercer proyecto que tuvo eco entre los diputados del departamento fue el de mejorar la dinámica de servicio que ofrecen las juntas de acción comunal, cuyo trabajo está sustentado en el servicio a las comunidades, especialmente las menos favorecidas.

Dentro de los trámites que actualmente realizan dichos organismos se encuentran inscripción de dignatarios, reformas estatutarias, certificados de existencia, registro de libro y sellos y cambio de nombre de personerías jurídicas para organismos de acción comunal cuyo registro de inscripción sea de competencia del departamento. Estos trámites actualmente están gravados con la estampilla Pro-Electrificación Rural con una tarifa de $ 24.000.

Por ello, la Gobernación de Córdoba logró la autorización para eliminar el cobro de los servicios por trámites iniciales de estas organizaciones comunitarias.

“Hoy el gobierno nacional saca convocatorias y una de las grandes problemáticas que tienen las juntas de acción comunal para presentarse es que tienen que pagar para expedir un certificado. Entonces le estamos quitando ese cobro por una vez en el año de varios procesos”, concluyó Erasmo Zuleta.

RELATED ARTICLES

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Most Popular

- Advertisment -spot_img

Recent Comments